Los partidos de 1º MASC, 3º MASC, FEM A y FEM B se jugará a un set de 8 juegos con súper-tie a 10 puntos en caso de empate a 7 juegos.
En el resto de categorías (2ºMASC, MIXTO A Y B) se jugará al mejor de 3 sets de 6 juegos. En caso de empate a 1 set, se jugará un súper tie a 10 puntos.
En todos los juegos cuando se llegue a 40 iguales, se jugará un punto de oro, es decir no existe la ventaja.
Sólo hay un saque. Si toca la cinta es considerada buena (a diferencia del tenis y pádel) y se puede sacar a cualquier parte de la pista y desde cualquier zona, siempre que se esté por detrás de la línea de fondo. Se podrá sacar por abajo (tipo pádel) o por arriba (tipo tenis), excepto los chicos en el mixto, que tendrán que sacar obligatoriamente por abajo.
Inscripción: 15€ (Welcome Pack + Camiseta técnica), 2 categorías 25€ . En caso de apuntarse a dos categorías se dará únicamente un welcome pack + camiseta.
Cada pareja tiene mínimo 2 partidos garantizados.
Habrá palas de test Drop Shot, redes con medidas oficiales, música, regalos para campeones y finalistas, sorteo y más sorpresas…
Está permitido jugar con palas de pádel, aunque son más difíciles de mover debido a que son más pesadas que las específicas de pádel-playa.
Los cuadros saldrán en torno al día 29 de junio por la noche en esta página. Os iremos informado de todas las novedades del torneo a través de Facebook, dando al me gusta a NL Eventos Deportivos.
REGLAS
El beach tenis o pádel playa tiene su origen en las playas italianas. En la época de los 90 es cuando este deporte se asienta como tal y se reglamenta para poder competir con una normativa que arbitre el juego.
Sus características son muy similares a las del pádel, excepto por que no existen paredes donde haya un rebote ni un suelo firme donde bote la pelota. A este juego es recomendable jugar con la pala específica del juego, aunque con nuestra pala de pádel también se puede jugar y pasar un muy buen rato.
Está regulado por la Federación Internacional de Tenis (ITF).
Reglamentación básica del padel playa
La normativa de este juego es por lo general muy fácil de aprender. Durante el juego la pelota no puede tocar el suelo, si esto sucede en tu campo se anotará un punto al equipo contrario. Al igual que el pádel, la línea es buena, es decir si la pelota toca esta será se contará como punto. Se puede golpear la pelota desde fuera de la delimitación de las líneas.
Otra característica igual que en el pádel es que el jugador no puede tocar la red ni traspasar al campo contrario mientras se está disputando un punto, si esto sucede se anotará un punto al equipo no infractor. Se cambia de campo igual que en tenis y pádel, en los juegos impares y en el tie-break cada 6 puntos disputados.
En cuanto al saque, solo hay uno, se puede sacar de donde quieras y en la dirección que quieras, y se saca detrás de la línea que delimita el campo, no se puede traspasar la misma hasta que no se haya golpeado la pelota. En cuanto a este, se puede golear desde arriba como en tenis o desde abajo como en pádel. En el saque si la pelota toca la red y pasa al campo contrario se sigue el punto y no se puede restar hasta que la pelota haya superado la red y esté en nuestro campo.
La puntuación es como la del pádel pero en el “deuce” o iguales a 40 hay punto de oro, no es necesario ganar con diferencia de 2 puntos. Los set jugados suelen ser 3, y cada set de 6 juegos, excepto el empate a 6-6 que se jugaría tie-break, es la puntuación más común, aunque esto puede variar dependiendo de la competición.
Hay palas específicas para este deporte pero para la práctica de ocio es suficiente con una pala de pádel, Drop Shot si que dispone en su catálogo palas específicas para prácticar este deporte y está tratando de potenciarlo en España, y la pelota debe ser de menos presión que las pelotas normales de pádel o de tenis. Los golpeos que se ejecutan son similares a los del pádel, exceptuando algunos que son específicos de este deporte, como son el “diritto spinto” y “sventagliata di rovescio”
Fuente: www.zonadepadel.es